Condiciones de admisibilidad de las ayudas destinadas a la creación de empresas no agrícolas en zonas rurales.
1. La operación deberá ser viable técnica y económicamente. La persona solicitante deberá presentar, conjuntamente con la solicitud de la ayuda, un plan de viabilidad empresarial, que incluya:
Una descripción de la situación económica de partida, con indicación de los edificios e instalaciones, maquinaria y rendimientos económicos así como una estimación de los puestos de trabajo a crear por sexo y edad, y tipo de contrato (temporal o indefinido).
Las fases y los objetivos para el desarrollo de las nuevas actividades. Se deberá indicar el % que supone cada objetivo, de manera que ello permita realizar una evaluación de la ejecución del plan empresarial.
Objetivos que se pretenden alcanzar y fases de ejecución de las actuaciones para el logro de los mismos.
Fuentes de financiación de la inversión.
Detalle de las actuaciones necesarias para el desarrollo de la actividad, tales como datos de las inversiones, la formación o el asesoramiento.
Estudio económico de viabilidad
2. La ejecución del plan empresarial se iniciará en un plazo de nueve meses a partir de la fecha de la resolución de concesión de la ayuda.
Se entenderá que el plan empresarial está iniciado cuando se cumplan las siguientes condiciones:
Alta en el epígrafe correspondiente del censo de actividades económicas (IAE).
Alta en el régimen correspondiente de la Seguridad Social en razón de la actividad económica correspondiente al plan empresarial.
El plan empresarial se desarrollará según el contenido establecido en el correspondiente anexo contemplado en la convocatoria de estas ayudas. Este plan deberá demostrar la viabilidad económica y técnica de la empresa, aplicando para ello condiciones de mercado. La estimación de las rentas generadas por la empresa tiene que ser superior al Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) para el año de la solicitud. Antes del último pago, se evaluarán los avances del plan empresarial en lo que se refiere a la correcta ejecución de las actividades contempladas en el mismo.
3. Cuando el miembro de una unidad familiar de una explotación agrícola sea una persona jurídica o un grupo de personas jurídicas, ese miembro deberá ejercer una actividad agrícola en la explotación en el momento en que se presente la solicitud de ayuda.
4. La ayuda no estará dirigida a la compra de empresas.